
Merchandising Digital
En el mundo del marketing, uno de los conceptos más sonados es el de merchandising. Como todos los conceptos que conocemos hoy en día que se han originado con el ya muy conocido marketing tradicional, el merchandising digital es uno de ellos.

Hoy en día existen miles de conceptos de diversas agencias, blogs, expertos en el tema sobre merchandising, según American Marketing Association el merchandising es:
Conjunto de técnicas basadas principalmente en la presentación y rotación, generando diversas acciones en el punto de venta destinadas a aumentar la rentabilidad, colocando los productos en el lugar, durante el tiempo y en la forma, en precio y cantidad conveniente para obtener resultados.
El merchandising comenzó en las tiendas físicas, para promover productos debido a la gran competencia entre marcas, pero ha estado evolucionando y adaptándose a los diversos segmentos de mercado existentes.
Los objetivos esenciales del merchandising son:
- Motivar y garantizar las ventas
- Llamar la atención y atraer a clientes a una marca, con los productos
Bien, pues en la actualidad, con la consolidación del e-commerce y m-commerce, emplear merchandising en el mundo digital es vital en una estrategia de marketing, solo basta con ver los hábitos de compra; 2018 se aumentó la frecuencia de compra semanal en un 38% en productos en línea.
Entonces algunos de los elementos que se deben tomar en cuenta en el merchandising son:
- Localización y disposición de productos clave en lugares estratégicos
- Utilización de colores y luz, diseño de muestrarios, incluso la forma de acomodar los productos en la estantería
- Utilización de la identidad de marca con respecto a la organización de los productos
- Segmentación de productos de acuerdo al tipo de negocio
- Marketing estacional (de acuerdo a la temporada del año)
- Protagonismo y visibilidad de los productos
- Etiquetado e información de los productos

Estos elementos son una mezcla de factores para tener una estrategia exitosa de merchandising, no están en orden de prioridad, por lo que es necesario usar estratégicamente todos.
Por lo tanto, tanto el concepto como objetivos y elementos se pueden traducir en el merchandising digital.
Sin embargo cuando escuchamos hablar de un término con la palabra digital, inmediatamente lo relacionamos con el mundo online, y nos olvidamos que existen dispositivos digitales inmersos en nuestro cotidiano, tecnología capaz de proporcionar los mismos resultados.
Entonces, ¿qué es merchandising digital?
Conjunto de técnicas basadas principalmente en la presentación, rotación y rentabilidad, generando diversas acciones en los diferentes canales de una empresa, destinadas a aumentar la rentabilidad, colocando los productos en el canal, durante el tiempo, en la forma y tiempo, en precio y cantidad conveniente para obtener resultados.
Situemos algunos ejemplos prácticos para entender el concepto.
Vas a Machu Picchu, al llegar a Cusco, observas que en el lugar hay una gran variedad de agencias de turismo, queriendo venderte un paquete turístico.
¿Cómo una agencia puede mostrar los beneficios de su servicio a los turistas, si bien es intangible?
Una técnica para usar merchandising podría ser mostrar fotos, trípticos o folletos del recorrido, aunque es muy probable que la agencia tenga más de un paquete.
Ahora imagina que al entrar a la agencia el turista observa en las pantallas información de los paseos, así como videos de lo que él va a observar durante la experiencia además de precios entre otras cosas.
Si la empresa tiene varias opciones de paseos, podría usar el merchandising digital a su favor colocando los paquetes más frecuentes, ofertas especiales, paquetes por estación del año, darle mayor protagonismo al tour más vendido. Todo esto usando los elementos antes mencionados y factores únicos: creatividad, diferenciación e impacto.
Otro ejemplo práctico podría ser una tienda de moda online, es muy posible que tenga una gran variedad de artículos como ropa, accesorios y artículos de uso personal. Si tu estrategia de inbound marketing ya dio frutos, seguramente habrá una gran cantidad de leads viendo tus productos en catálogo.
Aquí, esa empresa puede mostrar con más relevancia los productos más vendidos, darle prioridad a ofertas especiales de temporada, crear estrategias de segmentación de acuerdo al usuario que está navegando en la plataforma, las opciones son infinitas. ¡Esto es merchandising digital!
Teniendo en cuenta que la base de todo está en diseñar una buena estrategia de marketing y no debe tener nada de magia, por el contrario debe ser científico, estudiar continuamente a tu audiencia, observar el comportamiento de tus clientes, el merchandising digital sigue la misma línea.
En el merchandising digital existen 3 tipos de merchandising digital:
Campaign – Based Merchandising
Con base en segmento de usuarios de manera predefinida, por una combinación de datos de perfil, historico, acciones en común de diferentes tipos de personas, y han demostrado comportamientos o intereses similares recientes que se hayan realizado dentro del punto de venta digital.
Contextual Merchandising
Conocido como merchandising dinámico, la información, promoción o descuento es personalizada, a través de estudios de perfiles personales, desplegar promoción única para cada cliente.
Algorithmic Merchandising
También personalizado o micro segmentado, por medio de algoritmos específicos de comportamiento, este puede ser dirigido a una persona, lanzando promociones basándose en las acciones, compras y búsquedas dentro de una página.
Todo el mundo ha escuchado alguna vez la famosa frase, “de la vista nace el amor”. Posiblemente ese es el principal pilar del merchandising, usar una buena identidad visual sumado a otras estrategias como una correcta segmentación, localización, hará que construyas una excelente estrategia a tu empresa.
Ya sea tradicional o digital, es necesario implementar una estrategia de merchandising en tu punto de venta. En el punto de venta físico es crucial por ser el lugar de compra más estratégico, conquistar a la audiencia con modernidad, innovación, creatividad y además brindar información acertada, debe ser tomado en cuenta a la hora de implementarlo.
Independientemente de como implementes tu estrategia de marketing en el punto de venta, es importante que siempre consideres hablar con un experto o buscar la asesoría correcta para tener la mejor estrategia. Nosotros podemos ayudarte a comenzar con un tu operación de publicidad digital en el punto de venta.